En esta edición:
Todo sobre la sidra
La nueva era de la sidra
SICER: Muestra Internacional de la Sidra de Calidad
La sidra y sus manzanas
Llagares Valverán: fortaleza de la sidra
Cosecha de manzana y elaboración de la sidra
Estilos de sidra
Un culín escanciado
La cata de sidras
El servicio de la sidra
Catas en SICER: sidras de Argentina, España, Francia, Italia, Inglaterra, Suiza, Alemania, México, Canadá y Rusia
Las sidrerías tradicionales y la modernidad de Mater Asturias
La regulación de la sidra y el CRDOP Sidra de Asturias
Saboreando a Asturias
Quesos de Asturias
La sidra en la gastronomía
Maridajes con sidra
Retos y oportunidades para la sidra
La comarca de la sidra
Sidra y salud
Sidroterapia
Sidra: una bebida sin crisis
Texto: Rosa María González Lamas.
Fotos propiedad de Viajes & Vinos (C). Prohibida su repoducción.
y otros momentos señeros de la vida, o la de gaitas sonoras que acompañan sus gotas mientras se derraman en copa o en vaso.
Pero hay una nueva era para la sidra. Un renacimiento que sin duda viene vinculado al propio desarrollo de la gastronomía y de una cultura del vino que ha generado en los consumidores y productores una inquietud y un conocimiento por explorar, con conocimiento, un más amplio universo de bebidas.
Así, de los entornos regionales empiezan a dispararse chispas de sidra que riegan no sólo nuevos espacios, sino también nuevos contextos. Comienza a testimoniarse una evolución, no sólo en el interés del consumidor, sino en la propia categoría en sí. Un deseo de ver todas las formas de moldear una manzana en copa y de innovar en la elaboración. Un compromiso con la calidad, con hacerla más competitiva, pero, sobre todo, por afincar y valorar su identidad propia, su personalidad distintiva como bebida alcohólica.
PARA CONTINUAR LEYENDO, ADQUIERE POR SOLO USD $ 1.00 "TODO SOBRE LA SIDRA" (21 PAGINAS) EN PDF. SE ENVIARA EL DOCUMENTO A LA DIRECCION DE CORREO ELECTRONICO EN EL REMITENTE DE LA NOTIFICACION DE PAGO DE PAY PAL.
Árbol de manzano en Finca El Rebollar
La historia podría debutar con analogías al paraíso, a la serpiente, a Adán o a Eva, pero no. Lo que primero viene a la mente en el intenso y húmedo calor estival del trópico o el Mediterráneo es simplemente el deseo tentador de humedecerse los labios con el pecaminoso deleite de una sidra bien fría, sentirla escurrirse por la boca a veces con magnética efervescencia, y disfrutar el regalo de su sabrosa frescura, entre temperaturas de órdago.
La manzana sigue reinando en un nuevo Jardín del Edén. El del amplio, versátil y, para la mayoría, desconocido mundo de la sidra, que ha tenido una sigilosa evolución en años recientes y en el que manzana no es pecado, sino milagro. Un nuevo obsequio de curiosidad y placer en el vasto mundo de las bebidas.
Circunscrita territorialmente a entornos bastante regionalistas, la categoría “sidra” ha tenido para muchos una imagen estereotipada que quizás ha limitado su difusión y potenciación fuera de estos territorios. Pasa por un folklórico escanciador, las burbujas económicas de las celebraciones de Navidad, Nochevieja
www.viajesyvinos.com
(C) Todos los derechos reservados
Si usted tiene dificultad para descargar las imágenes, presione el botón verde de Refresh / Refrescar en el navegador de su programa de Internet o solicítenos la versión .pdf.